Si alguien está  más interesado en este tema envieme un email a:
 If anyone is interested in a subject more on this subject send me an email to:

mediterrano@gmx.us

lunes, 28 de noviembre de 2011

La necrópolis orientalizante del Corral de Saus



La necrópolis se sitúa a 8 km. de Moixent, en la partida de Les Ventes, en la finca del Corral de Saus. Durante 1971, de manera fortuita, aparecieron diversos restos escultóricos, y en 1972, Fletcher y Pla comenzaron las excavaciones en una zona de unos 360 m², en las que se descubrió la necrópolis ibérica. En época romana, la necrópolis fue conocida como “Ad statua”. Los hallazgos más importantes son los escultóricos, como las “Damitas”, y “la Sirena”, además de otros como un busto con ojos almendrados y sonrisa arcaica, y un bajorrelieve de un jinete. También se han encontrado importantes restos de cerámica griega, con decoración floral, geométrica y zoomorfa, y un vaso en el que un guerrero lucha con un ser mitológico, de excelente factura. Anteriormente, en 1910 ya se había encontrado un tesoro de 60 monedas de plata del siglo II a. C. En conjunto, los restos constituyen un excepcional ejemplo de la escultura funeraria ibérica.

Los vestigios arqueológicos que allí se encontraron se conservan en el Museu de Prehistoria de Valencia y en el Museo Arqueológico de Moixent. La investigación reciente ha sido revisada en la actualidad por Isabel Izquierdo Peraile.
Se encuentra en el valle de río Cànyoles, en la comarca de La Costera. Seguramente sea la necrópolis del conocido y cercano poblado íbero de la Bastida de les Alcusses, aquél en el que apareció la famosa figura de bronce conocida como El guerro de Mogente, una especie de exvoto que representa a un guerrero íbero montado a caballo. Estos días la necrópolis está de actualidad pues se ha descubierto un horno industrial de producción de cal, seguramente del I milenio a. C., donde se esperaba hallar un monumento funerario. Pero nuestro tema de hoy es hacernos eco sobre todo de la singularidad que en esta necrópolis se da, no en cuanto a que hayan sido documentados tanto el período arcaico como el orientalizante, sino por como se desmontan y se mutilan monumentos del primer período para construir los del segundo, algo muy particular de esta necrópolis íbera.
Esta necrópolis es básica para el conocimiento del período orientalizante o arcaico de la Cultura Ibérica. Con los restos encontrados se demuestra que a principios del Siglo IV a. C. todo el mundo representado por los animales fantásticos y exóticos extraños al propio mundo indígena, se vino abajo, y cómo en las tumbas cuadrangulares, con gradas o sin ellas, se emplea trozos de sus monumentos previamente desmontados, escuadrados, corazados y cercenados o mutilados en su caso. Se trata, pues, de una necrópolis única y singular. El monumento de estructura funeraria que podemos hallar en el Corral de Saus es el conocido por el de tipo pilar-estela, cuya principal característica es la de estar compuesto por un basamento escalonado, pilar, capitel y un remate escultórico zoomorfo (toros, leones, ciervas, esfinges y sirenas). Del análisis de los restos arquitectónicos y escultóricos procedentes de los pilares-estela, destaca el capitel de gola decorada con las "damitas", con granadas y adormideras características de la cultura ibérica y la iconografía mediterránea. [...] El rito funerario de los íberos era el de la incineración o cremación del fallecido junto con sus pertenencias sobre una pira de troncos, en un lugar destinado a este fin. Posteriormente se recogían las cenizas y se introducían en una cerámica, la cual, a su vez, se enterraba en un hoyo. Alrededor acompañaban al difunto diversos enseres para su viaje al más allá (vasijas cerámicas de distintos tipos, armas, adornos personales, alimentos, etc.). Todo este conjunto de urna y ajuar era cubierto de distintas maneras, según su categoría social un simple túmulo de tierra, un encachado de piedras, una estructura piramidal rematada con alguna escultura), y de todos estos tipos hallamos ejemplos en el Corral de Saus.
La Sección de Estudios Arqueológicos de la Diputación de Valencia ha descubierto tras dos campañas de excavación en la necrópolis del Corral de Saus, ubicada en Moixent, un horno "industrial" de cuatro metros de diámetro cuya edad no se ha podido determinar por el momento y que fue utilizado en su día para fabricar cal.
Según la institución provincial, el equipo arqueológico iba tras la pista de un monumento funerario orientalizante del siglo VI antes de Cristo, pero finalmente "se ha encontrado con un espléndido horno" De acuerdo con los especialistas, este sirvió para producir cal, y la piedra utilizada para su fabricación se extrajo de la ladera caliza de la montaña inmediata, donde también se ha localizado la cantera correspondiente.
  El principal problema de este descubrimiento es la determinación de la edad de la reliquia, la época de su funcionamiento y del destino de su producto, dado que la escasez de documentación complica la investigación. Sus grandes dimensiones, de cuatro metros de diámetro, indican una gran producción, lo que impide su consideración de meramente familiar o para el autoconsumo en la propia necrópolis.

Ademas, su lejanía a cualquier gran centro urbano obliga a buscar su origen uno próximo también, según las fuentes, que señalan que la propia cantera ofrece indicios de gran antigüedad.
La presencia de los ajuares encontrados implica que la riqueza arqueológica material de las necrópolis ibéricas es generalmente muy superior a la de las ciudades. El Corral de Saus es uno de los dos yacimientos de gran importancia arqueológica de Moixent, es contiguo al otro gran yacimiento de la población: la Bastida de les Alcusses. Ocupa una extensión aproximada de 10.000 metros2, de los que hay excavados unos 400.
En el Corral de Saus existen grandes tumbas cuadrangulares con paredes de piedra en seco y cubierta protectora (encachado) tumularia; una gran tumba cuadrangular con tres  gradas  de  sillares encuadrados; tumbas en hoyo protegido con pequeñas piedras, y tumbas en caja rectangular  revocada.  Hay  presencia  de enterramientos dobles o colectivos, muy frecuentes  en  toda  el  área  ibérica, generalmente tumbas de mujer y niño, con restos óseos quemados. Asimismo fueron hallados materiales cerámicos (sobre todo de  cocina)  y  metálicos  que  se  pueden contemplar en el Museo Municipal Histórico- Artístico  de  Moixent.  También  fueron recuperados restos de la malacofauna, sin estar determinado si estamos ante especies terrestres o marinas.
El monumento de estructura funeraria que podemos hallar en el Corral de Saus es el conocido por el de tipo pilar-estela, cuya principal  característica  es  la  de  estar compuesto por un basamento escalonado, pilar,  capitel  y  un  remate  escultórico zoomorfo (toros, leones, ciervas, esfinges y sirenas).  Del  análisis  de  los  restos arquitectónicos y escultóricos procedentes de los pilares-estela, destaca el capitel de gola  decorada  con  las  "damitas",  con granadas y adormideras características de la  cultura  ibérica  y  la  iconografía mediterránea.
Del  estudio  de  las  muestras procedentes  de  un  molino barquiforme y de uno de los relieves de la Tumba de las Sirenas, además de otras muestras de rocas, se ha concluido en que la materia prima empleada para la talla de las piezas procede del entorno del yacimiento, y por extensión se deduce que también ocurre lo mismo con la piedra de las esculturas de la necrópolis.
El rito funerario de los íberos era el de la incineración o cremación del fallecido junto con sus pertenencias sobre una  pira  de  troncos,  en  un  lugar  destinado  a  este  fin.
Posteriormente se recogían las cenizas y se introducían en una cerámica, la cual, a su vez, se enterraba en un hoyo. Alrededor acompañaban al difunto diversos enseres para su viaje al más allá (vasijas cerámicas de distintos tipos, armas, adornos personales, alimentos, etc.). Todo este conjunto de urna y ajuar era cubierto de distintas maneras, según su categoría social un simple túmulo de tierra, un encachado de piedras, una estructura piramidal rematada con alguna escultura), y de todos estos tipos hallamos ejemplos en el Corral de Saus.
En el Corral de Saus han aparecido cientos de restos escultóricos, figurativos y arquitectónicos (esfinges, grifos, arpías, sirenas), esculpidos en una piedra caliza  amarillenta  traída  de  canteras  cercanas,  son  todos  fragmentos intencionadamente desfigurados y manipulados para ser reutilizados como simples sillares o mampuestos de los túmulos que cubrían las tumbas mayores halladas en las excavaciones. La escultura mayor, a la que pertenecen las piezas halladas en esta necrópolis, está fabricada en piedra y destinada, bien a representar la imagen de la divinidad u otros enseres sagrados, bien a enaltecer los valores guerreros de los jefes, o simplemente a dejar constancia de las escenas asociadas a los rituales (damas oferentes, músicos, sacrificios, etc.). Asimismo hay que considerar como escultura mayor los elementos arquitectónicos que acompañan a estas figuras (capiteles, volutas, plintos, columnas, frisos, etc.) muchos de los cuales representan decoración en bajorrelieve, geométrica o figurativa. Casi todas las esculturas del Corral de Saus pertenecen a la fase clásica o helenizante (500-300 a. C.).
Los restos arqueológicos hallados en las sucesivas excavaciones proceden de los ajuares de las tumbas, en lo que se refiere a materiales cerámicos, armas u objetos  de  adorno;  y  de encachados  o túmulos de las tres tumbas principales, en lo referente a los restos escultóricos.
Del interesante "corpus" cerámico señalar que los restos aparecidos
acompañando a sus propietarios difuntos  corresponden  a  una
variadísima gama de vasijas ibéricas (urnas, tinajas, caliciformes, tarros, platos,  pateras,  jarros,  copa, cuencos, etc.) o de importación (de barniz  negro  y  campanienses),  así  como  fusayolas.  La decoración  abarca  desde  temas  geométricos hasta zoormorfos y simbólicos. El material metálico incluye, en hierro: armas (falcatas, lanzas y soliferreum), anillas, clavos, etc.;  y  en  bronce:  agujas,  anillos,  brazaletes,  botones, hebillas, pinzas, ganchos, asas, etc. Otros materiales menos abundantes son el hueso (cabezas de alfiler, arandelas, barras, placas perforadas), la pasta vítrea (cuentas de collar y colgantes), la terracota (mascarillas
con rostros femeninos, placas circulares, tégulas) y la piedra (alisadores, molinos, azuelas). A estos materiales habría que añadir los restos humanos (restos de huesos calcinados y, sobre todo, cenizas) y faunísticos.